Estatal
Incremento de casos de autismo en Veracruz genera creación de ‘Manual de Apoyo a Docentes en Trastorno del Espectro Autista’
15 de Marzo de 2023 13:52 /
Javier LaertesAnte el incremento de casos de autismo entre la población estudiantil de educación básica en la entidad, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), busca capacitar a maestros para la atención de estos menores por medio de un “Manual de Apoyo a Docentes en Trastorno del Espectro Autista”.
La Subsecretaria de Educación Básica Maritza Ramírez Aguilar, mencionó que el objetivo de este trabajo es promover la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes en la entidad.
“Esta manual va a estar fundamental porque les va a permitir trabajar en el aula, con niños autistas, no tenemos todo el personal en educación especial, pero si podemos darles las herramientas a los maestros para que ellos puedan detectar, puedan ayudar a estos niños, puedan saber como trabajar, como canalizarlo y les puedan dar las oportunidades a los pequeños”, señaló.
En entrevista hecha en el maco del “Foro de Consulta para la Presentación, Análisis y Enriquecimiento del Manual de Apoyo a Docentes en Trastorno del Espectro Autista”, que se realizó en el Museo Kaná en Xalapa, recordó que es una instrucción del titular de la SEV Zenyazen Escobar y del propio gobernador Cuitláhuac García para capacitar a los mentores en la detección, así como tratamiento de estudiantes con este trastorno.
“Dar piso parado para todos es precisamente buscar estas herramientas que permitan que los niños con autismo, que los niños con laguna discapacidad, que los niños en las comunidades más lejanas tengan las mismas oportunidades, por eso que la Secretaría de Educación de Veracruz con el maestro Zenyazen, está haciendo mucho hincapié en que se vayan construyendo estos puentes, estos lazos, se vaya hermanando toda la sociedad civil con todos los organismos públicos y privados para ir amando estos esquemas”, apuntó.
Ramírez Águilar, reconoció que el incremento en los últimos años de casos de menores con autismo, generó la necesidad de capacitar a los maestros en todo el estado para la atención de este sector.
“En los últimos años ha ido incrementando el porcentaje, no tenemos exacto porque los niños aún no están siendo identificados, pero si se ha ido incrementando el porcentaje”, explicó.
Finalmente, adelantó que este foro tiene el objetivo de analizar las diversas propuestas planteadas en este manual para enriquecerlo y posteriormente pueda aplicarse en el futuro.